
jueves, 4 de marzo de 2010
CARTELES DEL CONCURSO "JÓVENES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

domingo, 21 de febrero de 2010
ESTA SEMANA NOS VISITARÁN NUESTROS SOCIOS DEL PROYECTO COMENIUS
El centro belga se encuentra muy cerca de la capital, Bruselas, es un centro de educación especial con especialidades profesionales: carrocería, pintura, fontanería, jardinería, soldadura.
El centro italiano imparte enseñanza primaria y secundaria.
En la reunión que se celebrará en nuestro instituto cada grupo de profesores compartirá los trabajos realizados en su centro sobre la diversidad.
Nosotros enseñaremos este blog, les hablaremos sobre el concurso sobre el Día Internacional de la Discapacidad y sobre la jornada de Lenguaje de Signos Española que tuvo lugar la semana pasada.
Tenéis más información en nuestra página web
sábado, 20 de febrero de 2010
ACTIVIDAD DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
martes, 8 de diciembre de 2009
CORRESPONSABILIDAD
1º Hora: - Introducción y explicación del término “corresponsabilidad” (se adjuntan fotos que ilustran la temática) Se ha tratado de sensibilizar a los alumnos de la importancia que tiene el reparto equitativo de las tareas del hogar, asignando a cada miembro una y dándole confianza para su desarrollo adecuado. Este reparto tiene que hacerse con igualdad, dado que si a cualquier miembro de la unidad familiar se le dan las pautas necesarias para el desarrollo de una actividad doméstica podrá llegar a realizarla sin dificultad y con destreza. Además, con esto se consigue que la persona habitualmente hace todo en casa se libere un poco y se sienta mejor.
- Charla/ coloquio donde se presentaron una serie de cuestiones (del tipo quién debe trabajar fuera de casa y quién en casa, las tareas de la casa no son consideradas como un trabajo…) que han generado en los alumnos / as inquietud y ganas de debatir sobre ello. El resultado final es que el alumno/ a se expresa y dibuja la situación particular que vive en su hogar, detectando así algún que otro caso de machismo…
Esta sesión tuvo lugar el día 4 de Diciembre y participaron los grupos 1º A y 1º B de la ESO.
2º Hora: - Taller para explicar y aprender tareas del hogar, tareas que habitualmente y por error, se asocian a un determinado sexo; por ello, la persona encargada de enseñarles lo necesario para poder planchar es un chico, y la persona que les enseña a arreglar en enchufe, es una chica. Los alumnos/ as al finalizar esta sesión concluyen que para poder desarrollar cualquier actividad en el hogar basta con recibir las indicaciones necesarias.
Esta sesión tuvo lugar el viernes 11 de Diciembre y se siguió con el mismo grupo.
jueves, 26 de noviembre de 2009
NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El 23 de noviembre nos visitó Carlos Caballero, miembro de la asociación “El Árbol Gordo de Ciudad Rodrigo”. Esta asociación forma parte de una plataforma llamada Movimiento ciudadano por la Igualdad y contra la Violencia de Ciudad Rodrigo.
Dicho Movimiento tiene, entre otros, los siguientes objetivos:
Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres
Rechazar la violencia como forma de relación y resolución de conflictos
Propiciar un marco para la implicación de la sociedad en la lucha por la igualdad.
Con motivo de la celebración del 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres, este movimiento ha realizado una campaña de sensibilización.
Ésta consiste en el reparto de carteles con el lema “Yo contra la violencia hacia las mujeres” para manifestar el rechazo individual de las personas contra este tipo de violencia. Invitan a todos los ciudadanos de la comarca a colocar dicho cartel en un lugar exterior visible: las ventanas y entradas de las viviendas, de los comercios, de los centros de enseñanza, de los negocios, de las administraciones y servicios públicos, de la sede de las asociaciones…
Se trata de salir a la luz
miércoles, 25 de noviembre de 2009
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS VIOLENTAS

"Durante tres sesiones, cooperantes de la Cruz Roja han venido al centro para impartir unas charlas-coloquio sobre Prevención de conductas violentas. Los alumnos de ESO han respondido a un breve cuestionario, cuyos resultados permiten afirmar un alto grado de implicación y valoración de la tarea: la puntúan con 8’5 sobre 10; citan, por ejemplo, como aspectos más interesantes, además de los vídeos y de las canciones, “las cosas que he aprendido”, “ver que en realidad los hombres y las mujeres no son tan diferentes” o “que no es bueno el machismo”; y resumen en frases como “que hombres y mujeres somos iguales y que podemos hacer muchas cosas iguales” lo que consideran haber aprendido en estos días”.
La actividad se ha realizado con grupos de 2º y 3º de la ESO, entre las fechas: 9 – 24 de noviembre.
Los contenidos que se han trabajado son relativos a:
Conductas violentas
Habilidades sociales
Habilidades de comunicación
Resolución de conflictos
viernes, 20 de noviembre de 2009
CONCURSO ORGANIZADO POR LA ONCE

Nuestro instituto participa en un concurso organizado por la ONCE.
Se pretende que los alumnos descubran la labor social de la ONCE a través de la lectura de relatos y el diseño de portadas.
SE PARTICIPARÁ EN GRUPOS DE 3 A 5 COMPONENTES
Así se promueve el diálogo y la colaboración entre los alumnos y les motiva a participar. Por eso hay que formar grupos de 3 a 5 componentes para participar en el Concurso ONCE.
¿QUÉ TRABAJO HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?
1. Leer cinco relatos breves y escoger uno
2. Ponerle título
3. Diseñarle una portada
Estos relatos, de una página de extensión, transcurrirán en el contexto de la labor social de la ONCE y han sido escritos ex profeso para este concurso por profesionales de la literatura y que se han puesto a disposición de los centros
Más información
DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Hemos querido explicar qué se celebra en este día tan importante:
Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona puede tener un Proyecto de Vida, es decir, sueños, ilusiones, expectativas, temores, derechos, responsabilidades y oportunidades.
La persona con alguna discapacidad, como cualquier otro ser humano, merece un Proyecto de Vida. Tiene un camino que recorrer, acompañado y guiado por sus propias ilusiones, expectativas y temores. Iniciando el camino como niño y terminando el recorrido como adulto, debe tener la esperanza de ir creciendo y obteniendo logros que se traduzcan en comportamientos acordes a sus competencias y a las oportunidades y demandas que su entorno le ofrece.
Se da la paradoja de que la discapacidad ha sido para muchas personas el camino que les ha permitido descubrir un enorme potencial y capacidades inexploradas de su cuerpo y de su mente. En algunos casos el cuerpo humano ha desarrollado otros sentidos de manera sorprendente, como les sucede a las personas invidentes, que desarrollan extraordinariamente el tacto y el oído.
Históricamente la humanidad ha presentado diferentes enfoques y actitudes hacia la persona con discapacidad, en general, todos con una visión social muy pobre, como consecuencia de las bajas expectativas respecto a las posibilidades de las personas con discapacidad.
Incluso, en muchos casos se les ha negado la oportunidad de ser gestores de sus propias vidas, reduciéndoles a meros espectadores.
Hoy día sabemos que ser discapacitado no es un impedimento para desarrollarse plenamente en la vida. La sociedad reconoce la necesidad de su integración y de la mejora de su calidad de vida.
En este sentido se han conseguido muchos logros: en el acceso a la educación, en las facilidades para encontrar un puesto de trabajo, en la eliminación de barreras arquitectónicas, y en detalles tan importantes para el día a día como el establecimiento de plazas de parking para minusválidos, etc.
Pero aún queda mucho por hacer, por eso se celebra el día 3 de diciembre el Día Internacional de las personas con discapacidad. En concreto, los objetivos que se persiguen son:
- Sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas son discapacidad.
- Tomar conciencia de las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.